Title
Memoria Audiovisual
Items in the Memoria Audiovisual Collection
Mapping aboveground biomass in Mexico using spaceborne radar and optical remote sensing
The National Forestry Commission, CONAFOR, through the Reinforcing REDD+ and South-South Cooperation Project, works in develop the National Forest Monitoring System, that will give transparency and certainty to the REDD+ actions that the country will…
The National Forest Monitoring System of Mexico
The National Forestry Commission, CONAFOR, through the Reinforcing REDD+ and South-South Cooperation Project, works in develop the National Forest Monitoring System, that will give transparency and certainty to the REDD+ actions that the country will…
Determinación de superficies
Lecciones aprendidas para elaborar Inventarios Estatales de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (IEEGEI) en la Categoría de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Entrevista con Glenda Nelly Raquena Lara, Instituto…
Monitoreo Comunitario en el Ejido Barranca del Calabozo
Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario
Monitoreo Comunitario en el Ejido Felipe Carrillo Puerto
Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario
Monitoreo de perturbaciones para mejorar el reporte nacional de emisiones y remociones GEI
Ponencia de Werner Kurz, Investigador del Servicio Forestal Canadiense.
Evaluación de los impactos de las perturbaciones sobre carbono en bosques
Ponencia de Richard Birdsey, del Servicio Forestal de los Estados Unidos.
Principales aspectos de los efectos de las perturbciones para el modelado de la dinámica del carbono forestal
Exposición de Marcela Olguín Álvarez, Especialista en Modeldo de Carbono del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur de la Comisión Nacional Forestal.
Relación en la configuración del paisaje con huracanes, incendios y sequías
Ponencia de Laura Schneider, de la Universidad Rutgers.
Monitoreo de perturbaciones por Incendio subterraneo en zona de manglar
Exposición de Cristian Tovilla Hernández del Laboratorio de Manejo Integrado de Ecosistemas Costeros del Colegio de la Frontera Sur.
Proxy de degradación
Ponencia de Carmen Meneses, Subgerente de Teledetección de la Comisión Nacional Forestal.
Impacto de la extracción de leña y carbón vegetal
Ponencia de Adrián Ghilardi y Miguel Castillo, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la UNAM.
Perturbaciones por manejo forestal
Ponencia de Germánico Galicia, Gerente de Desarrollo Forestal de CONAFOR.
Distribución espacial y temporal de los puntos de calor
Ponencia de María Isabel Cruz López, Subcoordinadora de Percepción Remota de CONABIO.
Cálculo de emisiones GEI por Incendios Forestales
Ponencia de Oscar Rodríguez de la Gerencia de Protección Contra Incendios Forestales de CONAFOR.
Regímenes Potenciales de Incendios
Jorge Morfín sobre la ecología y manejo de fuego
Monitoreo de perturbaciones: deforestación y degradación forestal
Ponencia de Jaime Paneque Gálvez, del Centro de Investigación en Geografía Ambiental de la UNAM.
Análisis y valoración de la degradación forestal
Conferencia de Alberto Sandoval, FAO
Propuesta de monitoreo de degradación
Conferencia de Michael Schmidt, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Directrices IPCC para el reporte nacional de emisiones GEI en el sector USCUSS
Ponencia de Werner A. Kurz, científico del Servicio Forestal de Canadá.
Papel del suelo en el ciclo del carbono
Entrevista con Juan Gallardo Lancho, Investigador del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, España
Actividades MRV de la Alianza México REDD+
Entrevista con Manolo Canto, Coordinadior de MRV de la Alianza México REDD+
Retos hacia la conclusión del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur
Opiniones de Gerardo Bocco, del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Tore Langhelle, representante de la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo.
Emisiones y remociones de GEI por productos de madera cosechada
Entrevista con Miguel Ángel Ayala Mata, Consultor del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur
Entrevista con Adrián Ghilardi
Investigador del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Entrevista con Edith Carolina Robledo Muñoz
Directora de Políticas Públicas del Programa Global de Bosques y Clima de WWF, sobre el Monitoreo Comunitario.
Entrevista con Josefina Braña
Directora de Políticas Públicas del Programa Global de Bosques y Clima de WWF, sobre el Monitoreo Comunitario.
Fortalecimiento de Laboratorio de Suelos para Determinar Carbono
Entrevista con Jorge Etchevers y José Cueto, encargados de los Laboratorios de Suelos del Colegio de Postgraduados en Texcoco, y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias en Torreón, respectivamente.
México refuerza las capacidades Estatales para elaborar Inventarios de Gases de Efecto Invernadero
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a través del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, junto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organizaron el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades…
Monitoreo Comunitario en Mesoamérica
Entrevistas con los representantes de las comunidades que realizan Monitoreo Comunitario en Panamá, El Salvador y Honduras
Fortalecimiento de Laboratorios de Suelos
El objetivo es crear una Red de Laboratorios y fortalecer sus capacidades mediante equipamiento, homologación de metodologías, la capacitación de recursos humanos pare el manejo de equipos y control de calidad; así como la implementación de…
Avances en la construcción de Niveles de Referencia para el sector forestal
Entrevistas con representantes de Colombia, Honduras y Brasil, en el Taller Latinoamericano sobre Niveles de Referencia para el sector forestal
La adaptación del Modelo de Balance de Carbono Canadiense en México
Entrevista con Stephen Kull del Servicio Forestal Canadiense y Marcela Olguín del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur. Más sobre el Componente Hacia Tier 3 del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur.
Entrevista con Naikoa Aguilar Amuchastegui
Coordinador de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), para World Wildlife Fund (WWF)
Mapa de densidad de carbón de biomasa leñosa en México
Entrevista con Oliver Cartus, Especialista en Sensores Remotos del Woodshole Research Center, sobre el mapa de biomasa para México desarrollado en conjunto con CONAFOR, CONABIO y la Alianza México REDD, con financiamiento del USAID.
Entrevista con Aquileo Guzmán
Jefe de Métodos y Estudios de Mitigación en el Sector Forestal del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC.
Sitio de Monitoreo Intensivo de carbono SMIC Felipe Carrillo Puerto
Entrevista con José Arreola, Presidente de U'yool'ché AC; Gonzalo Sánchez Santos, Coordinador de Campo; Clementino Ku Pacab. Presidente del Comisariado Ejidal.
Continúa el proceso para mejorar los inventarios estatales de GEI
Entrevista con Zuleclady Araujo Gutiérrez, Especialista de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, habla sobre los Talleres para el Fortalecimiento de Capacidades para Elaboración de IEEGEI en la Categoría UTCUTS.
El carbono en el suelo
Conoce la importancia del flujo de carbono en los suelos forestales.
Social Bookmarking
Collection Tree
- Comisión Nacional Forestal
- Memoria Audiovisual
Comments