Browse Items (461 total)

Ponencia de Richard Birdsey, del Servicio Forestal de los Estados Unidos.

Ficha técnica  71400.pdf
Evaluar el efecto del fuego en diferentes ecosistemas del país, con el fin de desarrollar planes de protección y restauración de áreas naturales afectadas o vulnerables a este fenómeno.

http://10.58.0.43/archivos/d74e013189e2bbb0a33bca654bacdcf784fbe9c6.pdf
Los fondos ambientales son instituciones públicas o privadas que proveen financiamiento sustentable para la conservación de la biodiversidad. Buscan y manejan el financiamiento de donantes particulares, gobiernos y del sector privado. Los fondos…

Conferencia de Oswaldo Carrillo Negrete, Especialista en Estadística del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur de la CONAFOR

Conferencia de Oswaldo Carrillo Negrete, Especialista en Estadística del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur de la CONAFOR

http://10.58.0.43/archivos/3cfd494c55babed89e057ddcdf5d51b006c4e85d.pdf
En este trabajo se analiza la forma en que una comunidad de origen zapoteca, a través de las estrategias de reproducción que desarrollan los grupos domésticos, territorializa y da signifcado al bosque y a las identidades de género. Para esto,…

InterioresENAREDD-final-170817 BAJA web (1).pdf
La Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal (ENAREDD+), junto con el papel de la conservación de los acervos forestales de carbono, el manejo forestal sustentable y el incremento de los acervos…

http://10.58.0.43/archivos/4959b2830875ce2df6b35896c13636fddd620751.pdf
La Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+) busca contribuir a la mitigación de GEI y a transitar a una tasa de cero por ciento de pérdida del carbono en los ecosistemas forestales originales, planteando políticas, medidas y acciones que deberán ser…

http://10.58.0.43/archivos/4d1b53e610e2d138cf0f7c295369c28663b76e56.pdf
La Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques y selvas (Enaredd+): Síntesis para consulta pública, fue realizada a partir del documento Estrategia Nacional para REDD+, preparado por la Comisión…

http://10.58.0.43/archivos/f2325305ba994843466cca7d00bfc56a9094e108.pdf
Reporte de la consultoría Estrategia de Comunicación Radiofónica para MREDD+ en Chihuahua y Oaxaca.

http://10.58.0.43/archivos/2363b1ef83f3860a5f30359ebf82a98c73eeac24.pdf
Este documento presenta los elementos que integran la Estrategia de Comunicación para el proceso preparatorio del mecanismo REDD+ en México: visión de la comunicación, principios y características, enfoques, definiciones conceptuales, grupos de…

Ponencia de Oswaldo Carrillo Fuentes, Especialista en Estadística del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur de la CONAFOR

EstadosDeLaImplementacionDeLosSistemasNacionalesdelMonitoreoForestalEnMesoamerica-2015-mx-es-01.pdf
La dinámica de pérdida y degradación de los ecosistemas forestales de la región mesoamericana, así como los impactos asociados al cambio climático, hacen cada vez más necesario que los países cuenten con sistemas de monitoreo de sus recursos…

http://10.58.0.43/archivos/e7e03699c24019570fab70618232f2cccdab1044.pdf
Este documento presenta el análisis de los resultados del taller a partir de la compilación de la opinión de los representantes nacionales en su condición de expertos y no necesariamente la opinión del país frente a las negociaciones…

Ficha técnica  176996.pdf
Evaluar y validar la metodología para determinar el efecto del fuego en diferentes ecosistemas del país, con el fin de desarrollar planes de protección y restauración de áreas naturales afectadas.

A fin de contar con una línea base de información para monitorear los impactos potenciales del cambio climático en los ecosistemas forestales, se establecieron y caracterizaron nueve Parcelas Permanentes de Muestreo (PPM) de una hectárea en el…

Contiene mapas sobre las características ambientales del país en temas como vegetación, uso del suelo, cuerpos de agua, clima, programas ambientales y sociales, entre otros. Los mapas son desplegados en un visor de mapas en línea que permite al…

Escuelas de campo en paisajes ganaderos.pdf
Proyecto Fortalecimiento de las capacidades para la identificación e implementación de tecnologías
silvopastoriles y buenas prácticas ganaderas en la comunidad de El Barrio La Soledad como estrategia para reducir la emisión por la…

Ponencia de Craig Wayson, Coordinador de Silvacarbon en Latinoamérica.

Ponencia de Alessandro Baccini del Woods Hole Research Center.

Entrevistas con miembros del Comité Técnico Asesor del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur sobre los avances en el diseño del sistema MRV de México

El especialista en carbono del Banco Mundial da su opinión sobre los avances y retos en el desarrollo del sistema de medición, reporte y verificación de México

Coordinador de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), para World Wildlife Fund (WWF)

Coordinadora de Implementación Nacional del Programa ONU-REDD+

Investigadora del Centro de Investigación en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), platica sobre los resultados del estudio "Abordando la degradación de los bosques en México a través de REDD+”,…

Director del Programa Regional REDD+ para Centroamérica y República Dominicana

Responde a las preguntas sobre el WHRC, su interés de colaborar para construir el sistema MRV, y opinión de los avances de México.

Directora de Políticas Públicas del Programa Global de Bosques y Clima de WWF, sobre el Monitoreo Comunitario.

Especialista en Carbono de Winrock International

Directora de Políticas Públicas del Programa Global de Bosques y Clima de WWF, sobre el Monitoreo Comunitario.

Coordinador en Latinoamérica del Programa SilvaCarbon de Estados Unidos

Jefe de Métodos y Estudios de Mitigación en el Sector Forestal del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, INECC.

Investigador del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ponencia de Miguel Ángel Muñoz, Especialista en Sistemas satelitales de monitoreo forestal, del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur.

Entrevista con Miguel Ángel Ayala Mata, Consultor del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur

eMapas es un Sistema de Información Geográfica (SIG), desarrollado por CONAFOR, que integra información de gran relevancia para el sector forestal, como lo son los Inventarios Forestales Estatales, Zonificación forestal, Áreas Elegibles para los…

http://10.58.0.43/archivos/937cd6dba36da3a10c005f25997db29765322cca.pdf
The design of a benefit distribution mechanism should have a clear conceptual framework, based on the applicable national law, to define an appropriate institutional architecture and incorporate criteria of effectiveness and cost-efficiency in…

http://10.58.0.43/archivos/0c03ca6553c59b864c97dde4cf189db92d041be3.pdf
En esta publicación, la Alianza México REDD+ busca contribuir a la discusión existente en torno a la creación de un mecanismo de distribución de beneficios que potencialice el papel de los bosques en la mitigación del cambio climático y mejore…

http://10.58.0.43/archivos/0aea9e98cfce3802af29cd5a6990da34fc686421.pdf
Los elementos y propuestas que ofrece este documento son el resultado de una revisión exhaustiva de la información internacional sobre mecanismos de distribución de beneficios y de un proceso participativo de diálogo que involucró a…
Output Formats

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2