En México existe un marco jurídico que obliga a incorporar la perspectiva de género. Sin embargo, aún se observan vacíos e inconsistencias en las leyes de diversos sectores como son el forestal, el agrario, el ambiental, el energético y el…
Apoyar a la CONAFOR en el desarrollo de una propuesta operativa de Instrumento Financiero Nacional de Carbono Forestal para obtener, administrar y canalizar pagos por resultados para apoyar la instrumentación de acciones REDD+ en el marco del…
Estos lineamientos están dirigidos a las autoridades estatales que cuentan con el mandato de desarrollar la estrategia estatal REDD+ responsables de coordinar y facilitar la planeación entre un grupo multiactoral y multisectorial en sus estados. se…
Under international agreements on climate change, countries participating in the REDD+ mechanism should have a Safeguards Information System (SIS) to report how they apply the safeguards under the Cancun Agreements.The Mexico REDD+ Alliance and the…
En cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, se elaboró el Programa Nacional Forestal 2014-2018, a través de
una amplia consulta y participación de las diversas instancias que integran este importante sector y de la sociedad en…
La Alianza México REDD+ es un conjunto de organizaciones de la sociedad civil formado por Rainforest Alliance, Woods Hole Research Center y Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, A.C. y liderado por The Nature Conservancy. Con el…
Este documento contiene un listado de las publicaciones de la Alianza México REDD+ que pueden ser relevantes para la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE).
Este documento presenta la sistematización y documentación de las actividades realizadas durante 2013-2014. Primeramente, se describe el proceso llevado a cabo para establecer la estructura de gobernanza de REDD+ SES en la Península de Yucatán…
Presentación sobre las principales conclusiones sobre REDD+: Población, autoridades vinculadas a REDD+, la Estrategia de comunicación, los personajes principales y el mapa de conocimiento de REDD+
Exposición de Marcela Olguín Álvarez, Especialista en Modeldo de Carbono del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur de la Comisión Nacional Forestal.
Video transmisión en vivo del primer Foro sobre #DesarrolloTerritorialMX que convocan la Alianza México REDD+ y el Centro de Investigación para la Mejora del Maíz y el Trigo.
Panel: Manuel Vega-TNC, José Alfredo Vargas-SEMARNAT, Juan Manuel…
En este video se muestran los principales objetivos y logros del Primer Foro Desarrollo Territorial- Herramientas para la intensificación productiva sustentable que se llevó a cabo 8 y 9 de septiembre de 2015 en las instalaciones del CIMMYT en…
Entrevista con Magdalena Pampillo, Vicepresidenta de Markit quién habla del desarrollo de la Plataforma para el Registro Nacional de Reducción de Emisiones Forestales.
El presente reporte sobre la Preparación Jurídica para REDD+ es uno de tres Estudios Nacionales llevados a cabo en México, Zambia y Vietnam, respectivamente. Su objetivo es revisar la legislación e instituciones existentes y relevantes para…
Forests contribute to climate change mitigation by removing atmospheric carbon dioxide and storing it in biomass and other carbon pools. Additionally, since appropriate forest management can reduce emissions from deforestation and forest degradation,…
Estimar el potencial de fijación neta de carbono en un predio ejidal. Proveer elementos para la toma de decisiones sobre nuevas alternativas de manejo sustentable del bosque.
Sesión donde se resumen los acuerdos y compromisos alcanzado durante la reunión del CTC del 21 de febrero de 2014 y las acciones a seguir durante el año.
Generar información orientada a los tomadores de decisiones para la implementación de programas en la prevención y combate de incendios forestales. Ubicar y dimensionar las áreas de mayor potencial de riesgo de incendios forestales, basado en la…
Plan de Acción para facilitar la incorporación de la perspectiva de género en el contexto de REDD+ en México (PAGeREDD+). El PAGeREDD+ tiene como objetivo general “Garantizar la incorporación de consideraciones de género en las políticas,…
El PAGeREDD+ tiene como objetivo contribuir a que en las distintas acciones que se lleven a cabo en el marco del mecanismo REDD+ se asegure la igualdad de género. Está orientado a fortalecer el desarrollo de capacidades técnicas e institucionales…
En este estudio se evaluaron los regímenes de manejo forestal en los bosques comunitarios de las llamadas Áreas de Acción Temprana REDD + en Oaxaca (Sierra Norte y Mixteca) y Chihuahua (sur de la Sierra Tarahumara). Así como el potencial de…
In Mexico, REDD+ is being presented as a win-win policy enabling forest communities to benefit financially and diversify their income sources while preserving and increasing their forest carbon stocks through more sustainable management. Under the…
Reducir emisiones por deforestación y degradación forestal en México requiere ampliar la implementación de sistemas de producción agropecuaria más sustentables, capaces de reducir la presión que ejerce este sector sobre los bosques,…
Catherine Bodart y Erik Lindquist expecialistas de la FAO y el programa ONU-REDD nos platican sobre los beneficios de esta herramienta para procesar imágenes satelitales respecto a la cobertura vegetal
Este ensayo aborda la falta de financiamiento sostenido y las condiciones de mercado desventajosas. Especialmente la cuestión del financiamiento, que es considerado como el asunto más práctico a abordar por las agencias de asistencia con la…
El Observatorio de la Selva Maya (OSM) es una red de instituciones públicas, gubernamentales, académicas y civiles que colaboran para generar, compilar, sistematizar, analizar y compartir información relacionada con el monitoreo y estimación de…
Proyecto de venta de bonos de carbono en el mercado voluntario, en el paraje Mujer Grande, una labor que se realiza desde 2003. Participación de toda la comunidad.
Ana Karla Perea de la Comisión Nacional Forestal presenta la nota de idea de la Iniciativa de Reducción de Emisiones a presentar en el FCPF (Fondo cooperativo para el carbono de los bosques) en abril de 2014.
La presente Norma tiene por objeto determinar los lineamientos, para establecer los criterios y las especificaciones de los contenidos de los programas de manejo forestal así como la estructura de presentación, en los niveles avanzado, intermedio y…
Es necesario para México establecer los procedimientos y requisitos, que permitan que las personas que utilizan embalajes de madera para el comercio internacional de bienes y mercancías, puedan cumplir con la normatividad internacional en materia…