Browse Items (461 total)

Norma Oficial Mexicana NOM-061-SEMARNAT-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en la flora y fauna silvestres por el aprovechamiento forestal.

Norma Oficial Mexicana NOM-060-SEMARNAT-1994, que establece las especificaciones para mitigar los efectos adversos ocasionados en los suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal.

Con fecha 6 de marzo de 2002, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones…

La presente Norma es de observancia en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer los criterios y especificaciones técnicas para realizar el aprovechamiento sostenible con fines comerciales de resina de las especies del género Pinus…

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 47 fracción I de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización con fecha 12 de junio de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, con carácter de proyecto la presente Modificación…

Con fecha 25 de julio de 2003 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana NOM-016-SEMARNAT-2003, Que regula sanitariamente la importación de madera aserrada nueva.

Norma Oficial Mexicana NOM-012-SEMARNAT-1996, Que establece los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento,transporte y almacenamiento de leña para uso doméstico

La presente norma es de observancia general en todo el territorio nacional y tiene por objeto establecer los procedimientos, criterios y especificaciones técnicas y administrativas para realizar el aprovechamiento sostenible, transporte y…

http://10.58.0.43/archivos/61459d80d4f958ab32cdaae7d4e62f81acde7149.pdf
La Norma contiene los principios, criterios e indicadores mínimos para estandarizar el diseño, implementación, validación y verificación, a través de entidades autorizadas, de un Proyecto Forestal de Carbono y de los créditos generados a…

This is a report of the project “International Financing for REDD,” undertaken by WWF US Policy Program between July 2009 and June 2010, as part of WWF FC NI Program “Engaging Civil Society in REDD Programs.
The focus of the “International…

First MRV Scoping Trip, April 2012

Aplicación oficial del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur

Soille and Vogt 2009_Morphological segmentation of binary patterns.pdf
This paper presents a method for segmenting binary patterns into seven mutually exclusive categories:
core, islet, loop, bridge, perforation, edge, and branch. This is achieved by applying a series of morphological
transformations such as erosions,…

Ponencia de Jaime Paneque Gálvez, del Centro de Investigación en Geografía Ambiental de la UNAM.

Exposición de Cristian Tovilla Hernández del Laboratorio de Manejo Integrado de Ecosistemas Costeros del Colegio de la Frontera Sur.

Ponencia de Werner Kurz, Investigador del Servicio Forestal Canadiense.

El papel de los ejidos y comunidades en el desarrollo de un sistema nacional de medición, reporte y verificación, puede ser de gran importancia, algunas de las conclusiones del Taller de experiencias de monitoreo participativo.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), trabaja en la implementación de la Iniciativa para el Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario en México, en el marco de la preparación de la Estrategia Nacional de Reducción de…

El video describe los objetivos y pilotos de la Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario en México, en voz de sus protagonistas: los ejidatarios y comuneros de La Trinidad, Chihuahua; Barranca del Calabozo, Jalisco;…

Entrevistas con los representantes de las comunidades que realizan Monitoreo Comunitario en Panamá, El Salvador y Honduras

Conoce el trabajo e importancia que tiene el monitoreo comunitario para el ejido de la Trinidad, en Chihuahua, México

Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario

Iniciativa de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario

http://10.58.0.43/archivos/7a06cce1081d3cd65e757b3d9ed56c67b5b45536.pdf
El éxito de REDD+ depende en última instancia de que las acciones que se implementen en el país reduzcan de manera efectiva la deforestación y la degradación de los bosques, al mismo tiempo que provean medios de vida sustentables a los actores…

ModelizacionEvaluacionIntegradasDinamicaCarbonoForestalAmericaNorte-2016-ca-es-01.pdf
Los bosques de Norteamérica juegan un rol importante en el balance de gases de efecto invernadero eliminando el dióxido de carbono de la atmósfera, almacenándolo en ecosistemas de bosques y en productos elaborados con madera, y proveyendo a la…

http://10.58.0.43/archivos/8501bfae8293d5f841755fba997890f823f4e77d.pdf
Resumen: Investigadores preocupados por el manejo sostenible de bosques en los trópicos han argumentado que el camino para una custodia mas efectiva de los recursos forestales es la transferencia de la responsabil- idad a las comunidades locales que…

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), a través del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, junto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), organizaron el Taller Nacional de Fortalecimiento de Capacidades…

http://10.58.0.43/archivos/3202768060a004ae2967c5059edfa88f96cef49c.pdf
Series of analyses that combine both national and local scale modeling to aid the MREDD Alliance partners in assessing the vulnerability of Mexico’s forests to deforestation. These analyses focus on the vulnerability of forested lands within…

http://10.58.0.43/archivos/001d727586c6a4e53b2dc5eeb92b0a3cfe2f510b.pdf
El documento expone en su desarrollo el contexto general en el que se enmarca la IRE y los PdI, el rol de las APDT e incluye una guía para la integración del documento de los PdI con lineamientos para su construcción participativa y una plantilla…

Mensaje de Yves Paiz, Coordinador de Iniciativas subnacionales de la Alianza México REDD+. Nos habla sobre la presentación de los avances de los proyectos de la Alianza en campo: modelos de desarrollo rural sustentable con efectividad climática,…

Mensaje de Rane Cortez, Directora de la Alianza México REDD+. Nos habla sobre un evento con CONAFOR y SEMARNAT durante la #COP20 en donde se presentaron los avances en cuanto al cambio climático y REDD+ en México.

Mensaje de Leticia Gutiérrez, Coordinadora de Política Pública de la Alianza México REDD+ hablando sobre uno de los puntos de la agenda de REDD+ en la COP20: salvaguardas.

Mensaje de Jeff Hayward sobre su participación en el Side Event de la COP20 "Innovations in social participation in REDD+ policies and practices in Latin America."

http://10.58.0.43/archivos/26f40f9682a437448fda406cf4b155b8755d54e9.pdf
El Primer Foro Desarrollo Territorial: Herramientas para la intensificación productiva sustentable es una plataforma de colaboración y vinculación interinstitucional.
Mensaje de inauguración de Manuel Vega-The Nature Conservancy.

http://10.58.0.43/archivos/13b302ceabcdcc0dc3d5ad65b98ee242d62283ad.zip
Memorias del Seminario: "Proyectos de Desarrollo Rural Sustentable bajo en Carbono: oportunidades de Inversión para el Sector Privado", realizado en el Centro Libanés de la Ciudad de México, el día 10 de abril del 2014.

MemoriaTallerCevmfDeOctubre-2015-mx-es-.pdf
El presente documento contiene la memoria y principales resultados del Taller Estratégico para el Fortalecimiento del Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF), celebrado en la Ciudad de México los días 19 y 20 de Octubre de 2015.…

Exposición de Jorge Morfín, Especialista en Inventarios Forestales del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur.

http://10.58.0.43/archivos/a2a55980526029cc434fef26abeda321494899a1.pdf
Identificación y análisis de mecanismos de pago por servicios ambientales (PSA) existentes, tanto nacionales como internacionales.
Output Formats

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2