Proyecto Fortalecimiento de las capacidades para la identificación e implementación de tecnologías
silvopastoriles y buenas prácticas ganaderas en la comunidad de El Barrio La Soledad como estrategia para reducir la emisión por la…
La Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, a través del Proyecto Fortalecimiento REDD+ y Cooperación Sur-Sur, trabaja para desarrollar el Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, que permita dar transparencia y certidumbre a las acciones REDD+ que el…
Contexto del ejido 20 de Noviembre, sus inicios en el aprovechamiento y cuidado de la selva, así como el proceso de formación de la brigada de Monitoreo Comunitario y su capacitación en el uso de la plataforma eREDD+.
¿Cuál es la utilidad del monitoreo comunitario para la comunidad del ejido San Agustín en Yucatán, en el manejo de sus recursos naturales? ¿Como se han desarrollado las capacidades en la comunidad para llevarlo a cabo quiénes participan en este…
La relación entre los bosques tropicales y el cambio climático global se ha centrado más en la mitigación, mientras que se ha prestado menos atención a cómo las actividades de manejo pueden ayudar a los ecosistemas forestales a adaptarse a…
"Conferencia presentada por Fernando Casanoves:
Fernando Casanoves es un experto en biometría, con una amplia experiencia en el desarrollo de técnicas analíticas específicas para el análisis de datos ecológicos y socio-económicos complejos.…
Por medio de la Alianza México REDD+, Rainforest Alliance y sus socios están implementando actividades comunitarias de educación y fortalecimiento de capacidades en cambio climático, utilizando el currículo de conservación de bosques y cambio…
De conformidad con lo establecido en la cuarta entrega del contrato se hace la entrega de los siguientes elementos que forman parte del desarrollo de la aplicación eREDD+.
El objetivo de este documento es identificar de manera general las fuentes de financiamiento para proyectos REDD+ en México, ya sea por mandato explícito o por coincidencia en áreas geográficas o sectores que promueven la movilización de más…
Este documento se concentra en los arreglos institucionales necesarios en México para preparar la fase de pago por resultados, tomando como referencia el Fondo de Carbono del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en…
Este documento se concentra en los arreglos institucionales necesarios en México para preparar la fase de pago por resultados,1 tomando como referencia el Fondo de Carbono del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en…
El presente trabajo busca contribuir a las metas de la Alianza México REDD+, en particular al componente de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) mediante el establecimiento de una guía que permita medir el impacto de las acciones REDD+ en los…
Propuesta preliminar de indicadores estructurales vinculados al marco legal mexicano para el diseño e implementación de un Sistema Nacional de Salvaguardas.
El objetivo de estas Directrices voluntarias es ayudar a crear y gestionar un SNMF. Las Directrices incluyen principios de buenas prácticas, orientaciones y un marco general. También incorporan un conjunto de herramientas de
apoyo para la…
Lecciones aprendidas para elaborar Inventarios Estatales de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (IEEGEI) en la Categoría de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Entrevista con Nallely Carbajal Morón, Centro de…
El esquema de la Alianza México para la Reducción de Emisiones de carbono por Deforestación y Degradación (REDD+) reconoce la importancia de contar con un amplio conocimiento de los procesos socio-económicos asociados a la deforestación y…
El presente trabajo pretende identificar áreas críticas o hotspots estatales de deforestación, degradación forestal y regeneración y diagnosticar los determinantes de dichas dinámicas para poder definir un listado de acciones REDD+ que sirvan…
Anexos del "Diagnóstico de vacíos y omisiones en el marco legal aplicable a REDD+ en México": Marco legal federal aplicable a REDD+, Marco legal aplicable a REDD+ de los estados seleccionados, Encuesta REDD+ y su implementación, Análisis…
Lecciones aprendidas para elaborar Inventarios Estatales de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (IEEGEI) en la Categoría de Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS). Entrevista con Glenda Nelly Raquena Lara, Instituto…
Desarrollo e implantación de sistemas de información geográfica para el monitoreo de problemas fitosanitarios en el estado de Nuevo León. Ficha técnica 26.pdf
Este Manual describe en detalle una metodología específica para evaluar impactos sociales y sobre la biodiversidad de intervenciones para reducir las emisiones de carbono causada por la deforestación y degradación de bosques (REDD+). La…
El presente informe es el primer producto del proyecto Desarrollo de protocolos para el monitoreo comunitario participativo (MCP) de los acervos de carbono y co-beneficios ambientales conforme lo estipulado a través del contrato establecido entre la…
Estos mapas y la base de datos con la que fueron generados, constituyen una primera aproximación a la distribución de la biomasa aérea de la vegetación leñosa en México. En estos mapas se muestra la distribución de la densidad de carbono en la…
X Cumbre de jefes de estado y gobierno del mecanismo del dialogo y concertación de Tuxtla con la que firme los intereses de estrechar los vínculos entre las naciones; Belice, Costa Rica, El salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, …
El Primer Foro: Desarrollo Territorial Herramientas para la Intensificación Productiva Sustentable es una plataforma de colaboración y vinculación interinstitucional.
Presentación de Juan E. Bezaury Creel-The Nature Conservancy México.
La Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD) se reconoció como un mecanismo válido para abatir el cambio climático en la Conferencia de las Partes (COP 13) de 2007, realizada en Bali (IUCN, 2014). En un principio la…
El estudio “Costos y beneficios de diferentes tipos de uso de suelo en México” tiene como objetivo identificar las alternativas de usos de suelo que potencialmente se pueden desarrollar en los distintos regiones de México (en específico los…
Opiniones de los representantes de los países asistentes al Taller "Oportunidades de cooperación internacional para fortalecer el monitoreo forestal en Mesoamérica y la preparación para REDD+", sobre los temas en los que consideran viable lograr…
Presentación a las autoridades ejidales y brigada de monitoreo de la continuación del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario y remedición anual en sitios de monitoreo.
Entrevista con Zuleclady Araujo Gutiérrez, Especialista de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero, habla sobre los Talleres para el Fortalecimiento de Capacidades para Elaboración de IEEGEI en la Categoría UTCUTS.