¿Cuál es la utilidad del monitoreo comunitario para la comunidad del ejido San Agustín en Yucatán, en el manejo de sus recursos naturales? ¿Como se han desarrollado las capacidades en la comunidad para llevarlo a cabo quiénes participan en este…
¿Cuál es el papel de los bosques y selvas ante el Cambio Climático? ¿Cómo viven las comunidades y se preparan ante éste fenómeno? ¿Qué implica el bosque en captura de carbono? Un diálogo abierto entre los dueños de los bosques y la…
Durante el viaje de campo de Reddex al ejido San Marcos, el técnico Paolo Xiu de la escuela de agricultura ecológica U Yits Ka´an de Maní, Yucatán explica qué es la milpa para los campesinos.
En México más de la mitad de los bosques y selvas son propiedad de ejidos y comunidades, conoce cuál es el enfoque que se está desarrollando acorde a esta realidad.
Con el fin de integrar soluciones, propuestas de política pública y acciones que contribuyan al desarrollo rural sustentable en México, y en el marco del proceso de consulta pública de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por…
El ejido de San Agustín colabora en el programa para el fortalecimiento de capacidades para el monitoreo comunitario, con la Alianza México REDD+. Conoce quiénes son y qué es clave monitorear para esta comunidad.
REDD+ se plantea como una estrategia de desarrollo rural sustentable, toca muchísimos programas, REDD+ no está nada más inmerso en la política forestal.
Ana Karla Perea de la Comisión Nacional Forestal presenta la nota de idea de la Iniciativa de Reducción de Emisiones a presentar en el FCPF (Fondo cooperativo para el carbono de los bosques) en abril de 2014.
Conoce las buenas prácticas que está trabajando la comunidad de la Trinidad en Chihuahua, con la Alianza México REDD+ por manejar de manera sustentable su bosque en contra del cambio climático.
Conoce las buenas prácticas agroforestales que se llevan a cabo en las comunidades de Santiago Yagallo y San Juan Tabaá en el bosque mesófilo del estado de Oaxaca.
Los efectos del cambio climático en el desarrollo humano son devastadores. Nos enfrentamos a un escenario donde los medios de sustento serán cada vez menos seguros. El hambre y la pobreza acentuaron las desigualdades sociales, incluidas las de…
Presentación de Iván Zúñiga con las recomendaciones del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible a la ENAREDD+, en el tema de distribución de beneficios.
Documental sobre la gente que día a día cuida los bosques y selvas de México y contribuyen de esta manera a la lucha contra el cambio climático en el planeta.
Presentación a las autoridades ejidales y brigada de monitoreo de la continuación del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario y remedición anual en sitios de monitoreo.
Video en lengua Maya que explica el papel de los bosques y selvas ante el Cambio Climático, cómo viven las comunidades y se preparan ante éste fenómeno, qué implica el bosque en captura de carbono. Un diálogo abierto entre los dueños de los…
Primer foro nacional de consulta de la ENAREDD+ con la participación de 80 personas del sector agropecuario, representantes de organizaciones civiles y de instituciones académicas.
Panel: Dr. Enrique Serrano Gálvez-CONAFOR, Ing. Juan Carlos…
Video realizado a raíz de la visita que llevó a cabo el equipo de monitoreo, reporte y verificación (MRV) de la Alianza México REDD+ al ejido El Largo, Chihuahua, para conocer sus diferentes prácticas de manejo forestal y evaluar su efectividad…
El objetivo de este foro fue recopilar las opiniones de las mujeres del sector rural en México con el fin de plasmar su perspectiva en el objetivo, componentes y líneas de acción de la Estrategia Nacional REDD+ (ENAREDD+).
Panel: Ing. Arturo…
Mensaje de Yves Paiz, Coordinador de Iniciativas subnacionales de la Alianza México REDD+. Nos habla sobre la presentación de los avances de los proyectos de la Alianza en campo: modelos de desarrollo rural sustentable con efectividad climática,…
Segunda cápsula sobre el desarrollo de la iniciativa de fortalecimiento de capacidades para el Monitoreo Comunitario en México sobre cómo los jóvenes aprenden a utilizar las herramientas técnicas para monitorear la salud de su bosque y utilizar…
Los bosques almacenan carbono, pero la deforestación genera más CO2 que todo el transporte mundial. Consulta más en nuestra página: www.alianza-mredd.org
Mensaje de Jeff Hayward sobre su participación en el Side Event de la COP20 "Innovations in social participation in REDD+ policies and practices in Latin America."
Sébastien Proust de la Alianza México REDD+ platica sobre las tres herramientas para la toma de decisiones que se presentaron en el Global Landscapes Forum #GLFCOP21 en la #COP21: Iniciativa de Monitoreo Comunitario, Mapa de zonificación…
Conoce las buenas prácticas agroforestales que se llevan a cabo en la Cooperativa Comon Yaj Noptic que forma parte de la Reserva de la Biosfera El Triunfo en el estado de Chiapas.
Existe un sistema de intensificación productiva que permite criar ganado de manera sostenible reduciendo la presión sobre los bosques y mitigando el cambio climático.
Reducir emisiones por deforestación y degradación forestal en México requiere ampliar la implementación de sistemas de producción agropecuaria más sustentables, capaces de reducir la presión que ejerce este sector sobre los bosques,…
Las Comunidades de Aprendizaje REDD+ (CA- REDD+) son foros de diálogo e intercambio de experiencias que promueven procesos de apropiación y construcción de conocimientos sobre el proceso de construcción e implementación del mecanismo de…
En México existe un marco jurídico que obliga a incorporar la perspectiva de género. Sin embargo, aún se observan vacíos e inconsistencias en las leyes de diversos sectores como son el forestal, el agrario, el ambiental, el energético y el…
Este documento presenta una guía de financiamiento que sistematiza la búsqueda de subsidios para proyectos con enfoque REDD+ y ofrece un panorama general que facilite el camino a otras iniciativas. La guía está pensada para proyectos productivos…