Browse Items (461 total)

http://10.58.0.43/archivos/dc9eb18b01987e2f233b05b7400ef6200f38e82e.pdf
This document presents a basic approach to community based monitoring (CBM) in the Mexican setting of REDD+. The objective is to present firstly, a brief description of the projects being implemented in the early action areas (EAA) financed by the…

http://10.58.0.43/archivos/dfe570b286c07849a50a1fbed6c68ea98784018c.pdf
Community based monitoring (CBM) can offer good options to engage local communities in the management of natural resources and to help generating the information necessary for REDD+. New technologies are being used to create flexible and innovative…

http://10.58.0.43/archivos/6611f2a1237977507cad1ef32ad4b37e4dc94fcf.pdf
El objetivo de este documento es proporcionar a las familias productoras de café de México, en especial a pequeños productores de café, una guía que les permita documentarse con las “mejores prácticas” para la producción de café…

http://10.58.0.43/archivos/622bb4735bf0451c960af7ff1d3dc874ab70e1e1.pdf
This is the third book in a series of highly recognised REDD+ volumes from CIFOR. It provides an analysis of actual REDD+ design and early implementation, based on a large research project the Global Comparative Study on REDD+ (GCS), undertaken by…

http://10.58.0.43/archivos/a44ef58da671a76c7cf5807cf5edd1e2b54f66fe.pdf
La reducción de las emisiones de carbono derivadas de la deforestación y degradación forestal (REDD) se basa en una idea central: premiar a las personas, comunidades, proyectos y países que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero…

Ficha técnica  9966.pdf
Crear una red óptima de estaciones meteorológicas automáticas, que sean capaces de alimentar un modelo de mesoescala de análisis y pronóstico para conocer y prever las condiciones que pueden favorecer el comienzo de un incendio forestal por…

Las masas forestales juegan un papel fundamental en el secuestro de carbono (C). Se han desarrollado numerosos métodos y modelos para estimar los reservorios y los flujos de C presentes en los ecosistemas. En este estudio se utilizó el modelo de…

http://10.58.0.43/archivos/13b302ceabcdcc0dc3d5ad65b98ee242d62283ad.zip
Memorias del Seminario: "Proyectos de Desarrollo Rural Sustentable bajo en Carbono: oportunidades de Inversión para el Sector Privado", realizado en el Centro Libanés de la Ciudad de México, el día 10 de abril del 2014.

http://10.58.0.43/archivos/e7e9239644f1d79012be95c24b97deffef947398.pdf
Objetivos particulares de la consultoría: Identificar los riesgos para el sector privado generados (o con potencial de ser generados) por procesos normativos, desastres naturales e impactos ambientales, y eventos sociales, en temas relacionados a la…

Conoce en este corto video las conclusiones, logros y retos que plantea el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el Monitoreo Comunitario llevado a cabo por la UZACHI y la Alianza México REDD+.

http://10.58.0.43/archivos/ad5e3cdefc8fc7d4f682f8113aa87457eccb1544.pdf
Presentación sobre las principales conclusiones sobre REDD+: Población, autoridades vinculadas a REDD+, la Estrategia de comunicación, los personajes principales y el mapa de conocimiento de REDD+

http://10.58.0.43/archivos/723d22e12ac2d79a6436b2785a76c79573785724.pdf
El control de estos insectos está regulado por la Norma Oficial Mexicana NOM-019 SEMARNAT 2006 (Diario Oficial de la Federación, 23 de julio 2008). En este documento se describen los métodos que la norma menciona para el control de Dendroctonus e…

http://10.58.0.43/archivos/ffcf64e4db0250e6310d4dbbca788c20578d1b02.pdf
Cómic- libor vaquero que explica de manera sencilla qué es el cambio climático, sus impactos y las acciones que se pueden tomar para mitigar la deforestación y degradación forestal.

Video transmisión en vivo del primer Foro sobre #DesarrolloTerritorialMX que convocan la Alianza México REDD+ y el Centro de Investigación para la Mejora del Maíz y el Trigo.
Panel: Manuel Vega-TNC, José Alfredo Vargas-SEMARNAT, Juan Manuel…

Tags:

Programa No. 4: Los bosques bien manejados ayudan a reducir el cambio climático, producidos por RADIO JENPOJ para ALIANZA MÉXICO REDD+.

Programa No. 3: La Estrategia Nacional REDD y la Alianza México REDD+, producido por RADIO JENPOJ para ALIANZA MÉXICO REDD+.

Programa No. 4: Los bosques bien manejados ayudan a reducir el cambio climático, producidos por RADIO JENPOJ para ALIANZA MÉXICO REDD+.

Programa No. 3: La Estrategia Nacional REDD y la Alianza México REDD+, producido por RADIO JENPOJ para ALIANZA MÉXICO REDD+.

Programa No. 1: Los acuerdos y convenios mundiales sobre el clima, producido por RADIO JENPOJ para ALIANZA MÉXICO REDD+.

Programa No. 1: Introducción al cambio climático, producido por RADIO JENPOJ para ALIANZA MÉXICO REDD+.

El mapa muestra la distribución de la densidad de carbono en la biomasa leñosa por encima del suelo en los bosques y selvas de México. El trabajo técnico fue encabezado por el Woods Hole Research Center, miembro de la Alianza México REDD+…

Daniela Rey, consultora de la Alianza México REDD+ explica brevemente qué son las salvaguardas de REDD+ y su función.

Contexto del ejido 20 de Noviembre, sus inicios en el aprovechamiento y cuidado de la selva, así como el proceso de formación de la brigada de Monitoreo Comunitario y su capacitación en el uso de la plataforma eREDD+.

Cápsula Informativa sobre el Taller llevado a cabo en el mes de abril de 2015 en Uxmal Yucatán , México, para el intercambio de experiencias y capacitación con funcionarios estatales de cinco estados del país, con el apoyo de CONAFOR y llevado a…

Cortometraje producido por la Alianza México REDD+, sobre la gente que día a día cuida los bosques y selvas de México y contribuyen a la lucha contra el cambio climático

Las salvaguardas de REDD+ son principios derechos y criterios que deben guiar las políticas, los programas públicos y los proyectos. A través de éstas, se debe asegurar que todos participen y sean consultados.

Sesión donde se resumen los acuerdos y compromisos alcanzado durante la reunión del CTC del 21 de febrero de 2014 y las acciones a seguir durante el año.

Ana Karla Perea de la Comisión Nacional Forestal presenta los resultados de las negociaciones de la Conferencia de las Partes 19, realizada en Varsovia del 11 al 22 de noviembre del 2013.

Bienvenida a la Sesión del 16 de diciembre de 2013 del Comité Técnico Consultivo REDD+ y revisión del estado actual de la ENAREDD+.

Conoce las Comunidades de Aprendizaje REDD+ (CA-REDD+), que son foros de diálogo e intercambio de experiencias que promueven procesos de apropiación y construcción de conocimientos sobre el proceso de construcción del mecanismo REDD+ en México…

Conoce las capacidades y trayectoria sobre monitoreo comunitario de la Unión de comunidades productoras forestales Zapotecas Chinantecas de la Sierra Juárez, Oaxaca.

Primer encuentro de comunidades en el marco del programa para el fortalecimiento del monitoreo comunitario en México.

Conoce el trabajo e importancia que tiene el monitoreo comunitario para el ejido de la Trinidad, en Chihuahua, México

El manejo integrado del paisaje es un esfuerzo de todos. Conoce las buenas prácticas agropecuarias que pueden contribuir a mitigar el cambio climático y generar un desarrollo rural sustentable. ¡Comunidades, productores, gobierno, ONG, empresarios…

Subtitled in English. The video describes the objectives and pilots from the Initiative to Strengthen capacities for community-based monitoring in Mexico, in the voice of its protagonists: Ejidos and Communities of La Trinidad, Chihuahua; Barranca…

Mensaje de Rane Cortez, Directora de la Alianza México REDD+. Nos habla sobre un evento con CONAFOR y SEMARNAT durante la #COP20 en donde se presentaron los avances en cuanto al cambio climático y REDD+ en México.

Berenice, de la Comisión Nacional Forestal, presenta los avances en los proyectos 3 y 4 del Programa de Inversión Forestal del Banco Mundial.

Jaime Severino de la Comisión Nacional Forestal presenta la versión de consulta de la ENAREDD+.

Mensaje de Leticia Gutiérrez, Coordinadora de Política Pública de la Alianza México REDD+ hablando sobre uno de los puntos de la agenda de REDD+ en la COP20: salvaguardas.

En este video se muestran los principales objetivos y logros del Primer Foro Desarrollo Territorial- Herramientas para la intensificación productiva sustentable que se llevó a cabo 8 y 9 de septiembre de 2015 en las instalaciones del CIMMYT en…
Output Formats

atom, dcmes-xml, json, omeka-json, omeka-xml, rss2